Desde la Casa Rosada relativizaron el alza, y adelantaron que intervendrán cuando llegue al techo de la banda. Además, se refirieron al tipo de camibio multilateral.
El Gobierno nacional minimizó la suba del dólar oficial, que este jueves aumentó 55 pesos, y cerró a $1.380, el valor más alto desde la salida del cepo y muy cerca del techo de la banda de flotacción.
«No estamos preocupados», dijeron desde la Casa Rosada, y agregaron: «El dólar está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar».
Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el miércoles que el dólar más alto implica una mejora en los términos de intercambio comercial, es decir, un valor de la divisa más conveniente para las exportaciones y las importaciones.
En ese sentido, replicó un posteo de un usuario en X en el que se destacaba que la última tendencia de suba del dólar impactaba de manera favorable en el equilibrio de las cuentas externas sin haber tenido, por el momento, un efecto sobre la inflación local.
Los números del Banco Central, que miden este índice, muestran una mejora de esta métrica, que responde a distintas razones.
«Una daga para la oposición. Tipo de cambio real multilateral en 102,67 (base 100=salida del cepo de Macri). Es decir casi 3 por ciento por encima de enero del 2016, y sin traspaso a precios», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda, aunque luego aclaró que ese número corresponde a la comparación solo entre la Argentina y los Estados Unidos. El índice de tipo de cambio real multilateral incluye a otros socios como Brasil, China o la Unión Europea.