El presidente Javier Milei vetó las leyes aprobadas por el Congreso que buscaban aumentar jubilaciones, aplicar una nueva moratoria y declarar la emergencia en discapacidad. Desde Presidencia emitieron un comunicado oficial en el que calificaron estas leyes como «irresponsables» y sin una fuente clara de financiamiento, advirtiendo que implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, equivalentes a un 0,9% y 1,68% del Producto Bruto Interno (PBI) respectivamente.
El comunicado oficial del Gobierno
La Oficina del Presidente acusó a sectores opositores de impulsar estas leyes con fines electorales, buscando «hacer campaña disfrazando con causas nobles su intención de romper el equilibrio macroeconómico». Además, el texto responsabiliza a gestiones anteriores por haber agravado la inflación y la pobreza, advirtiendo que pretenden revertir la actual reducción inflacionaria y sumir nuevamente al país en la crisis.
Estrategia jurídica para frenar la insistencia del Congreso
Para evitar que la oposición insista en las leyes vetadas, el Gobierno emitió un único decreto —el Decreto 534/2025— que agrupa los tres vetos en un solo acto. Esta medida no tiene precedentes claros y genera un debate legal sobre si el Congreso puede insistir en forma separada en cada proyecto o si deberá hacerlo en bloque.
El oficialismo, apoyado en la interpretación del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostiene que el veto es indivisible, buscando impedir que la oposición apruebe parcialmente alguna de las iniciativas, como el aumento jubilatorio.
Advertencias de Milei ante nuevas sesiones opositoras
Desde el Gobierno anticiparon que el Congreso buscará tratar nuevos proyectos similares, como una ley de financiamiento universitario y la coparticipación de fondos a provincias. Milei y su equipo advierten que estas propuestas pretenden forzar un gasto público sin respaldo financiero claro.
El comunicado finaliza con un mensaje contundente: “No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”. La administración confía en que parte del arco político entienda la «relevancia histórica» de esta etapa y respalde la decisión de romper con políticas que, según ellos, han sumido al país en pobreza durante más de un siglo.