Tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció la creación de una mesa política nacional que él mismo liderará, junto a sus colaboradores más cercanos. La medida busca definir la estrategia del gobierno de cara a las elecciones legislativas de octubre y ajustar la coordinación política en todo el país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la mesa estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Adorni destacó que esta será la primera acción formal del oficialismo tras los comicios bonaerenses, en los que La Libertad Avanza obtuvo un 33%, casi 14 puntos por debajo del peronismo.
Además, Francos tendrá a su cargo una mesa de diálogo federal con los gobernadores, mientras que la estructura provincial se ampliará para incluir referentes locales, lo que podría implicar acercamientos con dirigentes del PRO a nivel provincial, según indicó Adorni. En total, el Ejecutivo prevé la existencia de tres mesas de trabajo: una nacional, otra federal con gobernadores y una provincial, actualmente liderada por Sebastián Pareja, señalado como uno de los responsables del resultado electoral.
Durante una reunión en la Casa Rosada, Milei ratificó que no habrá cambios en el plan económico y mantuvo encuentros con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, junto a representantes del BID. La jornada coincidió con un aumento del dólar oficial, un alza del riesgo país por encima de los 1.100 puntos y caídas en las acciones argentinas en Wall Street, situaciones que el oficialismo atribuye al resultado electoral del peronismo.
El presidente descarta implementar medidas económicas de corto plazo para revertir el resultado y mantiene su decisión de no anunciar aumentos a jubilados ni beneficios adicionales a distintos sectores, en línea con su estrategia de continuidad económica.
En paralelo, Milei analiza ajustes políticos y cambios en la toma de decisiones dentro de su gabinete, aunque su hermana Karina Milei seguirá siendo la jefa de La Libertad Avanza, con una mayor participación de Santiago Caputo en la conducción interna. Fuentes del Ejecutivo reconocen que factores como el escándalo de los audios en Discapacidad, el ajuste macroeconómico y la elección de candidatos influyeron en la derrota y que la diferencia de 13 puntos frente al peronismo fue un “shock” para el oficialismo.