Inicio Economia Milei avanza en alianzas provinciales mientras el tablero electoral nacional se complejiza

Milei avanza en alianzas provinciales mientras el tablero electoral nacional se complejiza

188

El espacio político de Javier Milei sigue consolidándose de cara a las elecciones legislativas de octubre, con la confirmación de acuerdos en al menos siete provincias. Estas alianzas representan un paso clave para que La Libertad Avanza amplíe su presencia territorial y mejore su performance electoral en un país donde la fragmentación política y la incertidumbre económica marcan el pulso.

La Casa Rosada, aunque monitorea con atención estos movimientos, mantiene expectativas cautelosas. Las encuestas le otorgan a Milei un respaldo cercano al 40% a nivel nacional, cifra significativa pero insuficiente para garantizar mayorías absolutas en el Congreso. Esto implica que, más allá de sumar bancas, el futuro legislativo estará marcado por la necesidad de pactos y acuerdos entre fuerzas.

Un aspecto que preocupa a los estrategas oficiales es la baja participación electoral, acentuada por la decisión de varias provincias de separar sus elecciones locales de las nacionales. La provincia de Buenos Aires, epicentro político del país, experimentará un desdoblamiento que podría afectar la movilización y el resultado final.

El nuevo sistema de votación con Boleta Única Papel (BUP) también será un factor a considerar en la dinámica de la elección. Para contrarrestar posibles efectos negativos, el Gobierno prepara una fuerte campaña de comunicación y vuelve a invertir en pautas oficiales en medios tradicionales.

En lo territorial, los acuerdos con gobernadores de provincias como Chaco, Mendoza, Entre Ríos y San Luis reflejan un acercamiento pragmático que facilita la construcción de listas competitivas. Sin embargo, en distritos como Córdoba, Santa Fe y Chubut, donde Milei competirá sin alianzas, la aparición del bloque “Un Grito Federal” desafía su estrategia, instalando una oferta electoral alternativa que busca captar a los desencantados con los extremos políticos.

La batalla en el Conurbano bonaerense será decisiva. El oficialismo apuesta a la victoria en secciones estratégicas, mientras que Milei despliega una campaña basada en la seguridad y la lucha contra la corrupción, intentando penetrar en un territorio dominado históricamente por el peronismo.

En definitiva, aunque Milei gana terreno y fortalece su armado electoral, el mapa nacional se presenta complejo y fragmentado. El éxito en octubre dependerá no solo de su capacidad de llegar al electorado, sino también de su habilidad para negociar en un Congreso que seguirá demandando consensos en un país marcado por la polarización y las tensiones sociales.