Un sondeo nacional de Zuban Córdoba & Asociados, realizado entre el 8 y el 11 de agosto con 2000 casos en todo el país, revela que 58,1% de los argentinos no está de acuerdo con la idea de que Javier Milei sea reelecto presidente, frente a un 37,9% que sí lo respalda. Apenas un 4% no sabe o no responde.
El dato aparece en medio de una marcada percepción negativa sobre el rumbo del país: 56,1% considera que la Argentina va en la dirección incorrecta, mientras que solo el 38,9% cree que el camino es el adecuado. Este índice se mantiene en niveles altos desde diciembre de 2024, consolidando una mayoría crítica con la gestión libertaria.
Salud y financiamiento del Garrahan
El relevamiento también midió la opinión pública sobre el Hospital Garrahan, emblema de la salud pediátrica nacional, en medio de los reclamos por financiamiento y recomposición salarial.
- 82,7% de los encuestados considera prioritario que el Gobierno garantice su funcionamiento, aun por encima de otras áreas.
- 94,6% tiene una imagen positiva del hospital, contra un escaso 2,6% negativa.
- En cuanto a los reclamos presupuestarios, el 78,5% los considera apropiados frente a un 16,4% que los rechaza.
Estos números reflejan un fuerte consenso social en torno a la centralidad del Garrahan y la salud pública, en contraste con los recortes que atraviesa el sector.
Identificación política
El estudio indagó además sobre la autoidentificación de los argentinos en relación al kirchnerismo:
- 49,9% se define como anti kirchnerista.
- 31,7% se reconoce kirchnerista.
- Un 18,4% afirma no identificarse con ninguna de las dos posiciones.
Si bien la grieta sigue marcando el escenario político, se observa una leve caída del anti kirchnerismo respecto a inicios de 2025, aunque continúa siendo mayoritario.
Conclusiones
La encuesta muestra que la mayoría de los argentinos rechaza la posibilidad de una reelección de Milei y cuestiona la dirección que lleva el país, en un contexto donde los temas vinculados a la salud pública generan un consenso casi absoluto de apoyo.
El sondeo, con un margen de error de +/- 2,19% y un nivel de confianza del 95%, aporta una radiografía del humor social en un momento clave de la gestión libertaria.