Inicio Formosa24 Laura Díaz Roig: «Actualmente el municipio está trabajando para lograr la recolección...

Laura Díaz Roig: «Actualmente el municipio está trabajando para lograr la recolección diferenciada»

40

El manejo de los residuos sólidos urbanos es un tema crucial para cualquier ciudad. A menudo, los ciudadanos no consideran el impacto ambiental que genera la basura que producen. En Formosa, este aspecto está en constante transformación gracias al trabajo del Centro Ambiental de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Para conocer más sobre esta iniciativa, Radio Uno conversó con Laura Díaz Roig, Coordinadora de Ambiente y Transición Energética de la Municipalidad de Formosa.

El objetivo del GIRSU

Laura Díaz Roig explicó que el GIRSU abarca la gestión de residuos desde su origen hasta su disposición final. Este proceso no solo incluye la recolección de basura, sino también la clasificación, el reciclaje y la disposición de materiales no reutilizables. Actualmente, los residuos terminan en un relleno sanitario, pero el objetivo a largo plazo es mejorar la recuperación de materiales reciclables, promoviendo la economía circular, lo que genera empleo y reduce la cantidad de desechos.

Un cambio de mentalidad necesario

Uno de los principales desafíos, según Díaz Roig, es transformar la cultura de consumo de los ciudadanos. «La separación de residuos es un acto simple, pero difícil de implementar», señaló. Actualmente, solo el 5% de los residentes de Formosa separan correctamente sus residuos, mientras que en países como Suiza esta práctica supera el 80%.

Desde su puesta en funcionamiento en noviembre de 2023, la planta de GIRSU ha mejorado gradualmente su tasa de recuperación de materiales reciclables. Inicialmente, no se recuperaba ni el 1% de los residuos; hoy, la cifra ha ascendido al 3,2%. «Nuestro objetivo es llegar al 5% este año y superar el 10% en el futuro», destacó la funcionaria.

Trabajo en la planta y compromiso social

La planta GIRSU realiza un arduo trabajo de clasificación. Los camiones de recolección domiciliaria descargan los residuos en una playa de clasificación, donde casi 200 trabajadores separan manualmente hasta 20 tipos de materiales, como plástico, vidrio, papel y cartón. Muchos de estos empleados provienen del antiguo basural a cielo abierto, lo que también representa una mejora en su calidad de vida.

Ordenanza municipal y educación ambiental

Para reforzar el cambio, el municipio ha implementado una ordenanza que obliga a los ciudadanos a separar sus residuos desde el origen. Sin embargo, su aplicación aún enfrenta obstáculos. En 2024, con un gran esfuerzo, se han llevado a cabo 130 charlas en escuelas de la ciudad capital para concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la separación de residuos.

Laura Díaz Roig concluyó destacando que el compromiso ciudadano es clave: «Si el municipio empieza a dar una respuesta, la conducta del vecino cambia». Con pequeños esfuerzos diarios, como la separación de residuos en los hogares, Formosa puede avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible.