Inicio Formosa24 Javier Milei, un año de gobierno y un balance dividido: más 1...

Javier Milei, un año de gobierno y un balance dividido: más 1 que 10 en la opinión pública

165

A poco más de un año de haber asumido la presidencia, Javier Milei enfrenta una evaluación ciudadana que refleja tanto apoyo como crítica. Según una encuesta nacional realizada por la consultora Explanans, el mandatario obtuvo un promedio de 5,4 puntos en la valoración de su gestión. Sin embargo, el dato que más resalta es que fueron más los encuestados que le dieron la calificación más baja (1) que los que lo premiaron con la más alta (10).

El sondeo, que abarcó a 6.669 personas entre el 13 y el 21 de enero, confirma la profundidad de la grieta política en el país. Mientras que un 36,2% de los consultados le puso un 1 a su gobierno, un 25,5% le otorgó un 10. En el medio, la distribución de puntajes muestra matices que reflejan distintos niveles de aprobación y descontento.

Un gobierno que divide opiniones

A pesar de la polarización, el informe señala que Milei está en «su mejor momento político» con una aprobación del 51,8%. Esto coincide con una revitalización de su imagen en medios internacionales y con el ascenso de figuras afines, como Donald Trump. Un dato significativo es el aumento en la percepción de mejora: en marzo de 2024, solo el 5,4% de los argentinos decía estar «mejor que antes»; hoy ese porcentaje creció al 30,2%.

Pero el apoyo a Milei no es uniforme. Hay diferencias marcadas según edad, género y región. Los jóvenes hasta 30 años son los que más lo respaldan, con una imagen positiva del 61,3%, mientras que los mayores de 50 años son los más críticos, con una opinión negativa del 57,9%.

En cuanto a la geografía, la provincia de Córdoba se destaca como el bastión libertario con un 66,6% de aprobación, mientras que Buenos Aires muestra el escenario opuesto, con un 53,3% de desaprobación.

El desafío de lo que viene

Si bien Milei logra sostener un núcleo de apoyo firme, también enfrenta una oposición contundente. La brecha entre sus seguidores y detractores sigue siendo amplia, y su desafío para el futuro será convencer a aquellos que hoy se muestran escépticos sobre su gestión. Con un 2025 que se proyecta desafiante, el Presidente necesitará mucho más que un veranito político para consolidar su proyecto en el tiempo.