El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa y gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, encabezó este sábado 26 el acto conmemorativo por el 73° aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, la histórica “abanderada de los humildes”.
El emotivo homenaje se llevó a cabo frente al busto que perpetúa su memoria, con la presencia de una multitud de mujeres militantes, dirigentes justicialistas y representantes de partidos aliados.
Acompañaron al gobernador el vicegobernador Eber Solís, el intendente de la ciudad de Formosa Jorge Jofré, la vicepresidenta del PJ local Ana María Del Riccio, ministros y ministras del Poder Ejecutivo provincial, y legisladores nacionales y provinciales.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa, tras lo cual se depositaron ofrendas florales en nombre del pueblo y Gobierno provincial, del Partido Justicialista y de diversas agrupaciones políticas.
A las 20:25, hora en la que Eva Perón falleció en 1952, se realizó un minuto de silencio en su honor.
La oradora principal del acto fue la convencional constituyente electa Graciela De la Rosa, quien destacó el legado de Evita:
“No hay palabras para honrar su vida, su ejemplo y su legado. En Formosa honramos al peronismo y a Evita, una mujer que jamás dejó de ser del pueblo argentino”.
Durante su discurso, De la Rosa recordó el contexto histórico en el que emergió el peronismo y el rol transformador de Eva Perón:
“Luchó por los humildes, por los que no tenían nada. Le dolía profundamente la Argentina colonial, dominada por capitales extranjeros y una oligarquía enriquecida mientras el pueblo se moría de hambre”.
Asimismo, vinculó las bases doctrinarias del peronismo (soberanía política, independencia económica y justicia social) con los ejes del Modelo Formoseño, al que definió como continuidad de esa tradición política.
“En el gobernador Gildo Insfrán tenemos un gran conductor, el mejor alumno de Perón y el líder que Argentina está necesitando”, subrayó.
También recordó el enorme trabajo social de Evita desde la Fundación Eva Perón:
“Ella no hacía beneficencia. Lo que hacía era justicia social. Garantizó derechos y los consagró en la Constitución Nacional de 1949”.
Finalmente, remarcó el protagonismo de Evita en la conquista del voto femenino y la organización política de las mujeres, destacando que fue el peronismo el primer partido en incorporar legisladoras nacionales en su lista.
El acto cerró con un mensaje de compromiso y orgullo hacia el Modelo Formoseño y el legado de Eva:
“Evita vive en los corazones de los formoseños a través del Modelo Formoseño. Estamos orgullosas y orgullosos de sentirnos de esta forma”, concluyó.