Inicio Economia Informe revela el impacto del ajuste de Milei en el empleo público:...

Informe revela el impacto del ajuste de Milei en el empleo público: más de 54 mil despidos y fuerte caída salarial

10

Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló el alcance del recorte en el Sector Público Nacional desde la asunción del presidente Javier Milei. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, se perdieron 54.176 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 15,9% en la planta estatal.

El documento, elaborado por el equipo que dirige el economista Hernán Letcher, advierte que el ajuste impactó con mayor fuerza en empresas y sociedades del Estado, seguidas por organismos descentralizados y centralizados. Sin embargo, en términos proporcionales, la mayor pérdida se dio en la administración centralizada.

Empresas estatales, las más golpeadas

Según el relevamiento, Correo Argentino encabeza el listado de empresas con más despidos, con 4.916 cesantías. Le siguen:

  • Operadora Ferroviaria S.E. (Trenes Argentinos): 2.801 despidos
  • Banco Nación: 1.831Aerolíneas Argentinas: 1.768

En términos proporcionales, la reducción más drástica fue en la exTélam, con un recorte del 80% de su personal. Otras entidades afectadas son:

  • ENARSA Patagonia: -66,7%
  • Educar S.A.: -52,5%
  • Contenidos Públicos S.E.: -42,7%

Organismos sensibles también sufrieron el ajuste

En la Administración Pública Nacional, el caso más crítico fue el de la Agencia de Recaudación de la Seguridad Social (ARCA), que eliminó 3.052 puestos. También se destacan:

  • ANSES: 1.457 despidos
  • CONICET: 1.091 despidos

Entre los organismos con mayor pérdida proporcional de personal figuran:

  • Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: -63%
  • Junta de Seguridad en el Transporte: -45%
  • INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social): -41%

Caída del salario público: pérdida del poder adquisitivo

El informe de CEPA también hace foco en el deterioro salarial. Según datos del INDEC, los salarios del Sector Público Nacional registraron una caída real del 14,0% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.

Sin embargo, al desglosar por nivel de gobierno, el golpe fue más severo en el ámbito nacional: el salario real nacional cayó 31,5%, mientras que en el sector público provincial la baja fue del 6,8%.

Además, se proyecta una nueva caída del 2,4% entre mayo y noviembre de este año, producto del incremento insuficiente fijado por el Decreto 527/2025. Así, el poder adquisitivo nacional se ubicará un 33,1% por debajo del nivel previo al cambio de gobierno.

Ajuste con impacto profundo

El informe concluye que el ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional no solo significó una reducción significativa del empleo estatal, sino también un empobrecimiento estructural del salario público, especialmente en áreas clave para el desarrollo científico, social y productivo.