Inicio Actualidad Formosa juró su nueva Constitución: se oficializó una reforma histórica tras más...

Formosa juró su nueva Constitución: se oficializó una reforma histórica tras más de 20 años

66

En un hecho considerado trascendental para la vida institucional de la provincia, este miércoles se realizó en la Legislatura de Formosa la jura de la nueva Constitución provincial. El gobernador Gildo Insfrán, el vicegobernador Eber Solís y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín, fueron los encargados de prestar juramento, dando cierre formal a un proceso de reforma que no se concretaba desde hace más de dos décadas.

La Carta Magna, sancionada por unanimidad la semana pasada por la Convención Constituyente, introduce una serie de cambios profundos: desde la ampliación del número de miembros en el Superior Tribunal de Justicia, hasta la reglamentación de la reelección del gobernador y vice. También otorga rango constitucional a nuevos derechos de tercera y cuarta generación, paridad de género, garantías laborales y medidas para blindar el orden fiscal.

Un acto institucional con fuerte respaldo político

La ceremonia reunió a representantes de los tres poderes del Estado, legisladores nacionales, funcionarios y militantes. Durante el evento, se destacó el carácter histórico de la reforma. El senador nacional José Mayans subrayó que la nueva Constitución “protege el equilibrio de las cuentas públicas”, mientras que referentes del oficialismo remarcaron que la norma “proyecta derechos no solo para el presente, sino también para las próximas generaciones”.

La presidenta de la Convención, Graciela De la Rosa, encabezó el juramento de los convencionales constituyentes, quienes recibieron un ejemplar de la nueva Carta Magna, ya publicada en el Boletín Oficial. Posteriormente fue el turno de las máximas autoridades provinciales.

Cambios centrales de la reforma

La anterior Constitución databa de más de 20 años atrás y contaba con 189 artículos. La nueva versión se amplía a 220 artículos, 10 partes y 31 capítulos, incorporando alrededor de 90 modificaciones, reemplazos o disposiciones nuevas.

Entre los puntos más relevantes se destacan:

  • Regulación de la reelección del gobernador y vice, limitada a un nuevo mandato consecutivo.
  • Ampliación del Superior Tribunal de Justicia a cinco integrantes.
  • Eliminación de jubilaciones de privilegio para altos cargos.
  • Cláusulas de responsabilidad penal para interventores federales que afecten a la provincia.
  • Límites estrictos al endeudamiento, autorizado solo por la Legislatura y en casos de emergencia o infraestructura.

Nuevos derechos reconocidos

La reforma también fortalece la protección de derechos sociales y laborales: licencia por maternidad y lactancia, prevención del sobreendeudamiento familiar, acceso al agua potable, prohibición del trabajo infantil, ampliación del recurso de amparo y garantías medioambientales.

Además, se incorporan derechos vinculados a la era digital, como la protección contra el ciberacoso, la seguridad de datos personales y biométricos, y el resguardo de niñas, niños y adolescentes en entornos tecnológicos.

Una Constitución pensada para el futuro

Con la entrada en vigencia de la nueva Carta Magna, Formosa concluye un proceso de modernización institucional que combina la ampliación de derechos con herramientas de control fiscal y político. Desde el oficialismo, se destacó que se trata de “una Constitución de avanzada, que coloca a la provincia en sintonía con los desafíos del siglo XXI”.