La Convención Constituyente de la provincia de Formosa aprobó esta semana una serie de reformas al texto constitucional con foco en la protección de los derechos fundamentales. Entre los cambios más relevantes se destacan la incorporación de una Ley de Víctima dentro de la Constitución, una actualización del derecho de amparo y un nuevo artículo que garantiza el derecho a la identidad mediante el fortalecimiento del registro civil.
Derechos de las víctimas: presencia activa en el proceso penal
Una de las reformas centrales aprobadas incorpora un nuevo artículo que amplía los derechos de las víctimas en el ámbito penal. No solo se reconoce a la persona directamente afectada por un delito, sino también a sus derechohabientes, pareja o conviviente en caso de fallecimiento. El texto constitucional garantiza el respeto, la dignidad, la protección de la imagen y la confidencialidad de los datos personales de las víctimas.
La normativa establece que las víctimas no pueden ser ignoradas en ninguna etapa del proceso judicial. Esta modificación busca revertir décadas de marginalidad dentro del sistema de justicia, que históricamente ha priorizado los derechos del imputado por sobre los de quienes sufren el delito.
Además, se amplía el concepto de víctima para incluir a quienes sufran daños físicos, psicológicos, económicos o violaciones de derechos fundamentales, extendiendo la protección a familiares y representantes legales en determinadas circunstancias.
Amparo reformulado: herramienta más ágil ante injusticias
Otro eje de la reforma es la actualización del recurso de amparo. El nuevo texto establece que cualquier persona podrá recurrir a esta vía rápida para proteger sus derechos frente a actos arbitrarios o ilegales de autoridades públicas o privadas.
El amparo solo será procedente si no existe otro medio judicial más eficaz, y protegerá derechos consagrados en la Constitución Provincial, la Nacional y en tratados internacionales. Esta modificación busca garantizar un acceso más directo y eficiente a la justicia.
Registro civil e identidad: un derecho garantizado por el Estado
La Convención también aprobó el artículo 24 de la nueva Constitución, que reconoce el derecho a la identidad personal y establece que el Estado debe garantizar su ejercicio. El registro civil y la capacidad jurídica de las personas estarán a cargo de autoridades civiles en forma uniforme y equitativa en todo el territorio provincial.
Este nuevo artículo apunta a modernizar la gestión del registro de las personas, fortaleciendo la institucionalidad y garantizando el respeto a la identidad desde el nacimiento.
Una reforma en marcha
Con estas modificaciones, la Convención Constituyente avanza en su tarea de adaptar la Constitución provincial a los estándares actuales de derechos humanos, justicia e institucionalidad. Se prevé que en las próximas sesiones se continúen aprobando artículos con impacto directo en diversas áreas de la vida pública.