Unión por la Patria conserva el respaldo de varios gobernadores, entre ellos Gildo Insfrán en Formosa. La Libertad Avanza teje alianzas estratégicas en el interior, mientras crece un tercer espacio: Grito Federal. Corrientes, aún sin definición.
A medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales de 2025, el mapa político argentino comienza a delinear sus nuevas coordenadas de poder. Gobernadores alineados con Unión por la Patria, acuerdos tácticos con La Libertad Avanza y un nuevo bloque federal en construcción marcan el escenario.
Provincias que siguen con Unión por la Patria
Ocho mandatarios provinciales se mantienen dentro del espacio Unión por la Patria, por pertenencia política o conveniencia estratégica. La lista incluye a Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa).
La Libertad Avanza suma aliados provinciales
El partido de Javier Milei no cuenta con gobernadores propios, pero busca ampliar su influencia mediante alianzas puntuales. En Chaco, el gobernador Leandro Zdero ya selló una cooperación electoral en las elecciones provinciales de 2023, y se espera una reedición de ese acuerdo para los comicios legislativos nacionales.
En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está cerca de cerrar un entendimiento con el mileísmo. En Mendoza, el acuerdo ya fue firmado entre Cambia Mendoza (espacio liderado por Alfredo Cornejo) y La Libertad Avanza.
San Luis ofrece un caso particular: La Libertad Avanza no se presentó en las elecciones provinciales de 2023, y ahora el oficialismo puntano —como devolución política— no competiría en las legislativas nacionales, dejando el terreno libre al espacio de Milei. Una suerte de pacto de no agresión e intercambio de favores.
Grito Federal: nace un tercer espacio
Cinco gobernadores impulsan un nuevo bloque político con agenda autónoma. Bajo el nombre de Grito Federal, se agrupan: Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Este grupo se presenta como opción de centro, buscando marcar distancia tanto del kirchnerismo como del gobierno de Milei, aunque en el Congreso podrían funcionar como fuerza bisagra.
Corrientes, el comodín que falta
Corrientes aún no define su alineamiento nacional. Según fuentes cercanas al armado federal, Gustavo Valdés (UCR) ya habría acordado sumarse a Grito Federal, pero formalizaría su ingreso después de la elección provincial, prevista para este mes. El objetivo sería evitar la nacionalización del escenario local. De concretarse, sería el sexto gobernador del espacio.
El escenario político argentino se muestra más fragmentado que nunca. El peronismo busca mantener cohesión en sus provincias fuertes. Milei intenta ampliar su base con acuerdos tácticos. Y un grupo de gobernadores construye poder desde la moderación.
Las legislativas de 2025 no sólo renovarán bancas: también redibujarán el equilibrio entre Nación y provincias.
Marcelo F. Moreno Para Formosa24.com.ar