El Subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, Dr. Rodrigo Portocarrero, dialogó con Marina Carabajal en el programa Cuarto Oscuro y brindó detalles sobre la séptima edición de la “Toda Costa”, resaltando su preparación, logística y financiamiento, así como la participación de la comunidad y la respuesta a críticas recientes.
Portocarrero explicó que cada evento masivo requiere aproximadamente tres meses de preparación, desde la planificación de recursos y equipos hasta la definición de actividades para cada área involucrada. “Durante los tres días del evento se vive una presión enorme, porque debemos monitorear casi 800 metros lineales del Paseo Ferro, que se extiende desde calle Corrientes hasta el Mástil Municipal”, detalló. En esta edición se inauguró un Paseo destinado a comunidades originarias, consolidando un espacio cultural único.
Autosustentabilidad y apoyo privado
El subsecretario remarcó que los eventos son autosustentables, gracias a la colaboración del sector privado, sponsors como Coca-Cola, bancos locales, concesionarias y más de 200 feriantes. La Municipalidad aporta con todas sus áreas: Parques, Obras Públicas, Electrotecnia, Barrido y Gestión Ambiental, garantizando que la logística funcione sin contratiempos.
Portocarrero detalló que los espacios para expositores están categorizados y regulados por la ley. “Tenemos vendedores ambulantes, artesanos locales y extra provinciales, reventa y gastronómicos. Por ejemplo, un carro gastronómico grande de 3×6 metros puede pagar hasta $400.000 por los tres días, debido a la complejidad logística y los servicios incluidos”, precisó.
Sobre la crítica de una concejal local, el subsecretario fue contundente: “Durante todo el año, los espacios para feriantes en eventos municipales son gratuitos. Lo que hacemos con la ‘Toda Costa’ es organizar un evento de gran envergadura que requiere inversión y coordinación. Las filas de más de 70 personas para inscribirse antes de la apertura oficial demuestran que la comunidad confía en la organización del evento, incluso antes de que se anuncien los artistas invitados”.
Participación y beneficios económicos
Durante los tres días del evento, participaron más de 480 niños en fútbol de playa infantil y más de 100 competidores de crossfit, mientras que la zona gastronómica y artesanal estuvo completamente colmada. Además, se garantizó la seguridad con más de 300 efectivos policiales y bomberos. Portocarrero destacó que la “Toda Costa” genera un circuito económico virtuoso, beneficiando colegios, microcentro, hotelería, comercio local y feriantes.
El subsecretario aprovechó para criticar al gobierno nacional: “Es lamentable que mientras nosotros trabajamos para generar oportunidades y espacios de desarrollo para los más jóvenes y emprendedores, el gobierno nacional sigue tomando decisiones que perjudican a los sectores más vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores y jubilados”.
Próximos eventos
Portocarrero adelantó la realización del Oktoberfest en octubre, con participación de cervecerías artesanales locales y de la región, y del Pre Cosquín en noviembre, aún pendiente de confirmación debido a la temporada de lluvias. “Queremos generar espacios para que jóvenes emprendedores y artistas locales puedan mostrar su trabajo y desarrollarse profesionalmente”, concluyó.