Inicio Formosa24 El Senado rechazó decretos de Milei y aprobó el financiamiento universitario

El Senado rechazó decretos de Milei y aprobó el financiamiento universitario

19

Con una amplia mayoría opositora, el Senado de la Nación rechazó este jueves cuatro decretos delegados de la Ley Bases y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el presidente Javier Milei. Además, convirtió en ley el financiamiento universitario, asegurando mayores recursos para las universidades públicas.

La sesión se extendió varias horas y estuvo marcada por el fuerte cuestionamiento de la oposición a los cambios estructurales que proponía el Gobierno. Desde el oficialismo ya se anticipa un nuevo veto presidencial.

Los decretos rechazados

Entre las medidas que quedaron sin efecto se encuentran:

  • La disolución de Vialidad Nacional.
  • La “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • La eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo.
  • Modificaciones profundas en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
  • Cambios en organismos culturales.

  • El DNU sobre la Marina Mercante, objetado por distintas bancadas por sus implicancias sobre el derecho a huelga y la calificación de “servicio esencial”.

Cómo votó el Senado

Las votaciones arrojaron resultados contundentes contra los decretos:

  • INTA e INTI: 60 rechazos, 9 afirmativos y 1 abstención.
  • Organismos culturales: 57 rechazos, 13 afirmativos y 1 abstención.
  • Banco Nacional de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y 1 abstención.
  • Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y 3 abstenciones.
  • Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos y 1 abstención.

Universidades y agenda en debate

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la aprobación de la ley de financiamiento universitario, que refuerza y blinda el presupuesto de las universidades públicas.

En paralelo, los senadores avanzarán con el tratamiento de la ley que declara la emergencia pediátrica por un año, en medio de la crisis sanitaria denunciada por diferentes provincias.

Con este escenario, el Senado vuelve a marcarle límites al Ejecutivo y anticipa un nuevo capítulo de tensión política entre el Congreso y la Casa Rosada.