Inicio Economia El Parque Arenas y la Fiesta del Río, Mate y Tereré impulsaron...

El Parque Arenas y la Fiesta del Río, Mate y Tereré impulsaron el turismo en Formosa

89

📍 Más del 60% de ocupación en enero

El turismo interno en Formosa tuvo un arranque positivo en 2025, consolidándose como un motor clave para la economía local. Durante enero, la ocupación hotelera superó el 60%, impulsada por eventos organizados por la Municipalidad, como la Fiesta del Río, Mate y Tereré, y la creciente popularidad del Parque Arenas.

Según Federico Domínguez, secretario de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) y titular de la Comisión de Turismo, si bien la temporada no alcanzó los niveles de 2024, la actividad superó las expectativas en un contexto en el que muchos argentinos eligieron vacacionar en el exterior.

El Parque Arenas: el punto de encuentro del verano

Ubicado a orillas del río Paraguay, el balneario municipal Parque Arenas se consolidó como uno de los espacios más visitados de la ciudad. Desde su apertura el 21 de diciembre, se convirtió en el epicentro de la recreación para familias formoseñas, con actividades deportivas, culturales y oportunidades para emprendedores locales.

“El Parque Arenas no solo es un atractivo turístico, sino también un motor de la economía social, beneficiando a comerciantes y feriantes”, destacaron desde el sector.

Impacto económico de la Fiesta del Río, Mate y Tereré

A principios de febrero, este tradicional evento atrajo a miles de visitantes, generando un movimiento económico significativo. Se estima que el gasto diario promedio por turista fue de al menos $80.000, con estadías de tres días que beneficiaron a sectores como la gastronomía, el transporte y las ferias artesanales del Paseo Ferroviario.

A nivel nacional, el turismo receptivo tuvo un crecimiento del 25%, aunque Domínguez señaló una caída del 5% al 10% en comparación con enero de 2024. Uno de los factores que impactó en la demanda fue la devaluación del real, que volvió a Brasil un destino más accesible para los argentinos.

¿Qué se espera para febrero?

La segunda quincena del mes podría marcar una desaceleración del turismo en la provincia. Con el inicio del ciclo lectivo, las familias comienzan a priorizar los gastos escolares, lo que podría afectar la ocupación hotelera y el movimiento comercial en la ciudad.

📌 A pesar del panorama desafiante, el turismo formoseño sigue demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento, apostando por eventos y espacios que fomenten la economía local.