El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, Dr. Jorge Abel González, se refirió a la visita del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, prevista para este viernes 7 de febrero. González dejó en claro que el Gobierno provincial no tiene conocimiento oficial sobre la agenda del funcionario nacional.
«Nosotros no tenemos conocimiento puesto que oficialmente no hemos recibido ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa», expresó el ministro provincial. Asimismo, señaló que históricamente la provincia ha mantenido comunicaciones institucionales con todos los gobiernos y ha recibido a ministros de diferentes signos políticos con la debida formalidad. «Sin embargo, en esta oportunidad no se dio esa situación», lamentó.
A pesar de la falta de comunicación oficial, González afirmó que el ministro Petri habría llegado a Formosa en avión y luego abordado un helicóptero con destino a un campo en cercanías de Clorinda, donde se habría reunido con el ministro del Interior de Paraguay, Óscar González. «Después desconocemos qué es lo que acordaron y lo que firmaron», agregó el funcionario provincial.
Preocupación por la salida de Argentina de la OMS
En otro orden, el ministro González manifestó su preocupación por la reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerándola un alineamiento ideológico con Estados Unidos.
«Argentina se está convirtiendo en el Estado 51 de Estados Unidos, a partir de las decisiones que viene adoptando el presidente Javier Milei», sostuvo González, quien vinculó esta medida con la influencia del expresidente estadounidense Donald Trump.
González diferenció la posición de Argentina de la de Estados Unidos, argumentando que «mientras una potencia busca sostener su hegemonía mundial, un país del hemisferio sur como el nuestro debería tomar decisiones desde una perspectiva propia». Recordó, además, que Argentina es signataria del acta fundacional de la OMS desde 1948 y que esta organización ha brindado herramientas fundamentales para las políticas sanitarias en países en desarrollo.
«Este retiro tiene una raíz puramente ideológica», afirmó, resaltando que los únicos países que han anunciado su salida de la OMS son Estados Unidos, Liechtenstein y Argentina. «¿Qué tiene que ver la realidad de nuestro país con la de los otros dos? Ninguna», enfatizó.
Un mundo en reconfiguración y la posición de Argentina
El ministro también se refirió a la actual reconfiguración del orden mundial, señalando que tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, Estados Unidos impuso una hegemonía unipolar que hoy está siendo cuestionada por nuevos actores globales, como el bloque BRICS.
Recordó que Argentina había sido invitada a unirse a los BRICS como miembro pleno, pero que Milei rechazó la adhesión al asumir la presidencia, lo que a su juicio deja al país en una posición geopolítica desventajosa. «Más aún cuando estamos a pocos años de la finalización del Tratado Antártico, que establece el no debate sobre la soberanía en la Antártida», advirtió.
Finalmente, González concluyó que el actual Gobierno nacional está debilitando «los pilares fundamentales que debe tener un Estado para lograr la defensa nacional de su soberanía, la independencia económica y la justicia social».