Inicio Economia El FMI vuelve a reunirse para discutir el programa argentino y un...

El FMI vuelve a reunirse para discutir el programa argentino y un polémico pago inicial

181

Washington, 5 de abril de 2025 — El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo esta semana una nueva reunión informal en Washington para avanzar en las negociaciones de un nuevo programa de financiamiento para la Argentina. En el centro de las discusiones estuvo el desembolso inicial que el país sudamericano recibiría de un crédito total estimado en 20.000 millones de dólares.

Según fuentes con conocimiento directo del encuentro, aún no hay consenso entre los miembros del directorio respecto al tamaño del primer desembolso, conocido como frontloading, que Argentina busca que sea significativo.

Aunque el FMI evitó comentar oficialmente sobre los detalles, desde la institución recordaron las declaraciones recientes de su directora gerente, Kristalina Georgieva, quien el pasado 31 de marzo consideró “razonable” que el país solicitara el 40% del préstamo como primer pago. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con Reuters.

Un debate sensible en el organismo

Los desembolsos anticipados suelen generar tensiones dentro del Fondo, especialmente cuando implican un mayor nivel de exposición financiera a países con historiales de inestabilidad económica. En el caso argentino, el pedido de fondos frescos llega antes del próximo vencimiento de capital con el FMI, que está previsto para septiembre de 2026 y forma parte de la deuda remanente del programa acordado en 2022, por más de 40.000 millones de dólares.

Esta fue la segunda vez en menos de dos semanas que el directorio del organismo trata el caso argentino. El 25 de marzo ya se había realizado un primer encuentro informal como parte del camino hacia un acuerdo técnico, paso previo a una eventual aprobación formal del préstamo.

Gira internacional y gestiones políticas

Mientras avanzan las tratativas con el Fondo, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, viajaron a Florida para participar de un evento en Mar-a-Lago, con el objetivo de fortalecer apoyos políticos dentro de Estados Unidos. Si bien Milei había sugerido que podría mantener un encuentro con el exmandatario Donald Trump, la reunión no llegó a concretarse.

Por su parte, el Ministerio de Economía argentino no respondió de inmediato a consultas sobre el estado de las negociaciones ni sobre los detalles del eventual nuevo acuerdo.

Un camino complejo

Los préstamos del FMI suelen estructurarse en tramos condicionados al cumplimiento de metas macroeconómicas. En ese marco, el pedido argentino de un pago inicial elevado representa un desafío, no solo técnico sino también político dentro del organismo multilateral.

Por ahora, las discusiones continúan y aún no hay definiciones concretas, pero el gobierno de Milei apuesta a cerrar un nuevo programa que le permita reforzar las reservas del Banco Central y sostener su ambicioso plan de estabilización económica.