El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su apoyo al Gobierno argentino por la implementación del programa económico, aunque alertó sobre los posibles efectos negativos de la volatilidad en las tasas de interés sobre la actividad económica. La declaración fue realizada este jueves por Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, desde Washington, pocos días después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Kozack confirmó que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo a comienzos de la semana una conversación con el ministro de Economía, Luis Caputo, para evaluar los avances del programa. La vocera desmintió además versiones sobre una visita anticipada del ministro al organismo, aclarando que participará recién en las reuniones anuales del FMI, previstas para octubre en Washington.
Durante la conferencia, Kozack destacó los logros del Gobierno en materia fiscal, señalando que los superávits primarios obtenidos hasta agosto reflejan un progreso consistente con los objetivos del programa. También valoró la reducción de la inflación, que se mantuvo por debajo del 2% mensual durante cuatro meses consecutivos, y reconoció que la política monetaria restrictiva contribuyó a contener la presión sobre el tipo de cambio.
A pesar del respaldo, el FMI enfatizó la necesidad de mitigar la volatilidad de las tasas de interés, advirtiendo que su persistencia podría afectar negativamente la actividad económica. En este sentido, recordó que las recientes tasas elevadas aplicadas antes de las elecciones tenían como objetivo absorber pesos y evitar presiones sobre el tipo de cambio, mientras que desde esta semana comenzaron a registrarse descensos en las últimas licitaciones del Tesoro.
Sobre la política cambiaria, Kozack señaló que el FMI fue informado de las intervenciones del Tesoro y destacó la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible. También alentó al Gobierno a continuar reforzando las reservas internacionales y consolidando la confianza en el peso.
Por último, el organismo internacional reiteró que el Presupuesto 2026 deberá mantener los avances fiscales y sentar las bases para futuras reformas, con el objetivo de fortalecer la estabilidad económica y las perspectivas de crecimiento de Argentina.