Inicio Economia Desmienten información sobre tarifas eléctricas y medición del consumo

Desmienten información sobre tarifas eléctricas y medición del consumo

442

En los últimos días, han circulado en redes sociales y en programas radiales diversas afirmaciones sobre las tarifas eléctricas y el sistema de medición de la empresa estatal Secheep, lo que ha generado preocupación y confusión entre los usuarios. Para aclarar la situación, desde la empresa distribuidora de energía del Chaco explicaron cómo se determinan las tarifas y cuál es la verdadera composición de la factura de luz.

¿Cómo se calcula la factura de luz?

Secheep informó que el monto de cada factura depende del consumo real registrado por los medidores instalados en cada hogar. No existe una estimación arbitraria ni diferencias injustificadas entre vecinos, sino que cada usuario paga según la cantidad de energía que utiliza. Las variaciones entre viviendas del mismo barrio pueden deberse a factores como el tipo de electrodomésticos, el uso de aires acondicionados, los horarios de consumo y la categoría tarifaria correspondiente.

¿Qué porcentaje de la factura queda en Chaco?

Desde el Gobierno del Chaco han aclarado que el 72,7% del total de la factura se destina a la Nación, distribuyéndose en un 48,6% para el costo de la energía mayorista (fijado por CAMMESA) y un 24,1% en impuestos nacionales (principalmente IVA). Solo el 27,3% del total queda en la provincia para cubrir gastos operativos como el pago de sueldos, mantenimiento de la red eléctrica y mejoras en el servicio.

Comparación con otras provincias

A raíz de declaraciones públicas que afirmaban que en Chaco se pagaban tarifas más bajas que en Formosa, Secheep aclaró que la realidad es distinta. Según informes recientes, la electricidad es más cara en Chaco que en Formosa. Por ejemplo, para un consumo de 265 kWh mensuales, los usuarios de ingresos altos (N1) pagan $47.832 en Chaco mientras que en Formosa abonan $42.883. En el caso de los sectores de menores ingresos (N2), la tarifa es de $25.718 en Chaco y $21.115 en Formosa. Además, el precio del kWh en Formosa se mantiene en $132,72 más IVA, mientras que en Chaco alcanza los $154,14 más impuestos.

Desmintiendo declaraciones erróneas

En el programa del periodista Leo Fernández Acosta en Radio Fantasía 100.3 FM, emitido ayer por la mañana, el conductor afirmó: «En Chaco una familia paga la luz 40 mil pesos y en Formosa 100 mil, y nos quieren hacer creer que pagamos la energía más barata del país». Sin embargo, los datos oficiales contradicen sus dichos. Como se ha mencionado anteriormente, los costos de la electricidad en Chaco son incluso más elevados que en Formosa para los mismos niveles de consumo, lo que evidencia que la afirmación del periodista es incorrecta y genera confusión entre los oyentes.

¿Quién decide los aumentos en la tarifa?

El aumento en la factura de luz no es una decisión del Gobierno del Chaco ni de Secheep, sino que es una consecuencia de los incrementos aplicados a nivel nacional por la Secretaría de Energía. Desde noviembre de 2024, los ajustes en el costo mayorista de la energía han superado el 420%, impactando directamente en el valor final que pagan los usuarios chaqueños.

Transparencia y acceso a la información

Desde Secheep recordaron que cualquier usuario que tenga dudas sobre su factura puede acercarse a las oficinas de la empresa o utilizar los canales oficiales de atención para recibir información clara y precisa. También destacaron la importancia de verificar datos antes de difundir información que pueda generar preocupación innecesaria entre los vecinos.