Inicio Economia Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a otros implicados en...

Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a otros implicados en el escándalo $LIBRA

58

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI han recibido una denuncia criminal en el marco de la presunta megaestafa digital $LIBRA. El reporte, presentado por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, señala múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas y sostiene que la jurisdicción estadounidense es aplicable al caso.

Según la denuncia, el fraude generó ganancias ilícitas estimadas entre 80 y 100 millones de dólares. En el documento se menciona expresamente el rol del presidente de Argentina, Javier Milei, así como el del estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

Mariano Moyano Rodríguez, el abogado que presentó la denuncia en los Estados Unidos

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) también fue notificada sobre las maniobras delictivas detectadas desde la noche del viernes. Moyano & Asociados, que ha colaborado anteriormente con el FBI y la agencia inmigratoria estadounidense (ICE), representa principalmente a inversores argentinos, pero afirma que hay miles de afectados en diversas partes del mundo, incluidos ciudadanos estadounidenses.

Cargando…

Elementos que sostienen la jurisdicción estadounidense

El abogado Mariano Moyano Rodríguez, conocido por su participación en casos de fraudes financieros internacionales, detalló varios factores que vinculan la presunta estafa con la justicia de EE.UU.:

  • Existencia de ciudadanos estadounidenses o residentes en EE.UU. entre las víctimas, cuyos fondos fueron enviados desde ese país.
  • Uso de la plataforma «Kip Protocol», desarrollada en EE.UU., y de la empresa Kip Network Inc, registrada en Kansas City, Missouri.
  • Falta de registro de Kip Network Inc y Kelsen Ventures ante la SEC, lo que impide su actuación como agentes financieros autorizados.
  • Dudas sobre la existencia legal de Kelsen Ventures, ya que no aparece en los registros comerciales o societarios disponibles.
  • Sospechas sobre la identidad de Hayden Mark Davis, quien podría ser una figura ficticia.
  • Ausencia de medidas antilavado, requisitos de identificación o análisis de riesgo para los inversores en la plataforma KIP.

Investigaciones en Argentina y Estados Unidos

En Argentina, la causa fue asignada al Juzgado Federal a cargo de la jueza María Servini. Paralelamente, en EE.UU., se ha solicitado al Departamento de Justicia que investigue el papel de Javier Milei en la presunta estafa. Según Moyano Rodríguez, el mandatario argentino «ha promovido activamente este esquema y en el pasado respaldó otros emprendimientos que resultaron fraudulentos».

La denuncia marca el inicio de un proceso que podría traer consecuencias legales significativas tanto en Argentina como en el ámbito internacional. La investigación estadounidense podría ampliar el alcance de las imputaciones y derivar en sanciones económicas y judiciales para los implicados.

Acusados, facilitadores y un denunciante

Las principales caras del entramado que complica a Milei