Inicio Formosa24 DE SANTO TOMÉ A ALASKA: LA INCREÍBLE HAZAÑA DE PABLO IMHOFF SOBRE...

DE SANTO TOMÉ A ALASKA: LA INCREÍBLE HAZAÑA DE PABLO IMHOFF SOBRE UNA MOTO DE 90CC

122

Con apenas 28 años y montado en una modesta Honda Econo 90cc, el santafesino Pablo Imhoff, conocido en redes como Pablito Viajero, acaba de completar una de las travesías más asombrosas del motociclismo latinoamericano: unir Ushuaia con Alaska, recorriendo más de 48.000 kilómetros en un viaje que le llevó 5 años y 175 días.

Todo comenzó el 14 de enero de 2020, en su ciudad natal, Santo Tomé (Santa Fe). Ese día dio inicio a lo que bautizó como Proyecto Alaska: llegar al punto más septentrional del continente americano sobre una pequeña moto, sin patrocinadores, sin lujos, con lo justo. Lo que no sabía entonces era que su salida coincidiría con el inicio de una pandemia global, lo que marcaría a fuego los primeros kilómetros del recorrido.

Desde Santo Tomé, descendió hasta Ushuaia, el extremo sur del continente. Allí tocó el «fin del mundo», y desde ese punto comenzó su largo ascenso continental. Atravesó 17 países, fronteras, montañas, desiertos, climas extremos, crisis sanitarias, problemas mecánicos y miles de historias que fue compartiendo a través de sus redes sociales, donde construyó una comunidad de seguidores que acompañaron su travesía paso a paso.

Uno de esos momentos quedó grabado en nuestra memoria. El 3 de enero de 2022, mientras realizábamos una cobertura especial en la Ruta 40, lo cruzamos en el pequeño y encantador pueblo de Cusi Cusi, en el norte de Jujuy. Allí compartimos posada, charla y cena en medio del silencio del altiplano. Fue uno de esos encuentros breves pero imborrables que regala la ruta.

Hoy, Pablo llegó finalmente a Alaska, tierra soñada por muchos y alcanzada por pocos. Sin embargo, su viaje aún no termina: su último destino es Prudhoe Bay, el punto más al norte al que se puede llegar con una moto en América.

Cansado pero feliz, confiesa que su moto, “La Econo”, también siente el desgaste. Su próximo desafío es aún incierto: cómo traerla de regreso a la Argentina. Mientras tanto, la historia ya está escrita. Una aventura única, auténtica, y profundamente humana.