La Convención Constituyente de Formosa cerró su primera semana de trabajo con importantes avances en la reforma de la Constitución Provincial, incorporando nuevos derechos, reforzando garantías ciudadanas y actualizando políticas en materia ambiental, económica y de producción.
Nuevos símbolos y alcance del preámbulo
Se oficializó como símbolos provinciales al escudo, la bandera y el Himno Marcha a Formosa. Además, se determinó que el preámbulo no es solo una declaración de principios, sino también una herramienta interpretativa de la Constitución. Se eliminó el uso de tratamientos honoríficos para funcionarios y magistrados, reforzando el concepto de una democracia popular.
Defensa de la autonomía provincial
En el artículo 7 se incorporó la obligación de que todos los funcionarios públicos defiendan la autonomía de Formosa, con responsabilidad política ante la Legislatura en caso de incumplimiento.
Derechos y garantías ampliados
Entre los cambios más destacados se encuentran:
- Inclusión en el artículo 9 de la prohibición de discriminación por sexo, género, origen étnico, lengua, religión o condición socioeconómica o política.
- El artículo 19 establece que la obediencia debida no exime de responsabilidad, y que los jueces deben garantizar el respeto de estas normas.
- Actualización del artículo 23 para agilizar la acción de amparo.
- En el artículo 24, incorporación del derecho a la identidad y creación de un Registro Civil unificado.
Además, se sumaron dos nuevos derechos:
- Derechos de las víctimas de delitos penales con protección de su intimidad.
- Hábeas data, garantizando acceso, rectificación o eliminación de datos personales, preservando el secreto de las fuentes periodísticas.
Régimen ambiental y acceso al agua
Se creó un capítulo específico sobre medioambiente, que refuerza el derecho a un entorno sano, a la preservación de la biodiversidad y al acceso al agua en condiciones adecuadas y a precio justo. También se promoverán políticas sostenibles, áreas protegidas y participación provincial en la gestión de Parques Nacionales.
Economía y desarrollo productivo
Las reformas económicas amplían el fomento a cooperativas en todos los sectores, extienden líneas de crédito al sector privado, regulan la compra de tierras por extranjeros y promueven industrias culturales, la economía del conocimiento y la producción artesanal. También se impulsa infraestructura estratégica como redes viales, polos tecnológicos y obras hídricas.
Soberanía y seguridad alimentaria con rango constitucional
Un nuevo artículo eleva a rango constitucional la soberanía y seguridad alimentaria, garantizando el acceso a alimentos nutritivos, el apoyo a pequeños productores y la industrialización asociativa.