En un contexto político marcado por tensiones con el oficialismo y negociaciones por las alianzas electorales, la oposición en la Cámara de Diputados consiguió el quórum necesario para habilitar una extensa sesión que podría extenderse por más de 38 horas.
El temario incluye proyectos de alto impacto político y social, como el financiamiento a las universidades públicas y la declaración de emergencia pediátrica, impulsada tras el conflicto con el Hospital Garrahan. Ambos ya cuentan con media sanción del Senado y podrían avanzar si se mantiene el acompañamiento.
La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, entre otros espacios, aunque algunos diputados que suelen colaborar con el oficialismo aún no confirmaron su participación plena en el tratamiento de los temas más sensibles.
Educación, salud y recursos para las provincias en el centro del debate
Además de los proyectos educativos y sanitarios, se tratarán otras iniciativas que apuntan a la redistribución de fondos hacia las provincias, como el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificaciones al impuesto a los combustibles. Para avanzar en esos temas, la oposición buscará emplazar a las comisiones de Presupuesto y Energía con la intención de emitir dictamen en los próximos días.
En el plano institucional, se espera una discusión intensa sobre el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, aunque para incorporarlo al temario se necesitará una mayoría especial.
Otro punto de fricción será la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda LIBRA, que nunca llegó a sesionar por falta de acuerdo político. Desde la oposición denuncian un bloqueo por parte de La Libertad Avanza y acusan al oficialismo de desactivar su funcionamiento. La Coalición Cívica presentó una iniciativa para modificar su reglamento interno y extender su vigencia.
También se debatirán decretos que reestructuran áreas del Estado
Por impulso del bloque Unión por la Patria, también se incluirán cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) referidos a la reorganización de organismos públicos, como la Secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Secretaría de Transporte, entre otros. Se suma a eso el análisis del DNU 340/25, que establece cambios en el régimen de la Marina Mercante.
La sesión se desarrolla en simultáneo al cierre del plazo para la inscripción de alianzas electorales rumbo a octubre, lo que agrega una carga política extra a cada votación y decisión que se tome dentro del recinto.