Diputados define leyes vetadas, la calle se moviliza y la economía espera señales.
La Argentina vive hoy una jornada cargada de presión política, movilización social y expectativa económica. Tres frentes simultáneos —Congreso, calles y mercados— colocan al gobierno de Javier Milei ante un escenario incierto con final abierto.
Congreso: un debate clave para Milei
La Cámara de Diputados se reúne en sesión especial con la oposición dispuesta a insistir en dos leyes vetadas por el Ejecutivo: el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan. Si alcanzan los dos tercios de los votos, los vetos presidenciales podrían ser revertidos, un golpe político de alto impacto.
El oficialismo, consciente del riesgo, activó negociaciones con gobernadores, liberó fondos retenidos y buscó alianzas coyunturales para evitar una derrota. En Balcarce 50 saben que no se trata solo de números: está en juego la autoridad presidencial y la frágil relación entre el Congreso y el Ejecutivo.
A la par, la oposición también intentará avanzar con pedidos de explicaciones públicas a Karina Milei, Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones, por las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Una citación que, de concretarse, podría convertirse en un momento incómodo para la Casa Rosada.
Movilización en las calles
Mientras tanto, afuera del Palacio Legislativo, la Marcha Federal Universitaria se convierte en epicentro de reclamos. A docentes y estudiantes se suman trabajadores del Garrahan, sindicatos, jubilados y organizaciones sociales. La CGT y movimientos piqueteros confirmaron su participación, generando una postal de amplio frente opositor al ajuste.
El Gobierno prepara un operativo de seguridad similar al de otras marchas, aunque la tensión crece ante la posibilidad de incidentes. Desde sectores oficialistas confían en que el choque social pueda reforzar la estrategia de polarización, aunque reconocen que el descontento atraviesa a distintos sectores de la sociedad.
Economía: los mercados en guardia
En el plano económico, la estabilidad cambiaria del martes dejó una tregua frágil: el dólar rondó los $1475, el MEP retrocedió levemente y los bonos mostraron un repunte. Sin embargo, la continuidad de esa calma dependerá de lo que suceda en el Congreso.
Una eventual derrota legislativa pondría en duda el superávit fiscal, uno de los pilares discursivos de Milei, y podría generar nuevas turbulencias en los mercados.
Un miércoles con impacto político
La combinación de pulseada parlamentaria, presión en las calles y expectativa económica convierte al día en un punto de inflexión. El interrogante de fondo es si el Gobierno podrá sostener su gobernabilidad en un contexto de creciente debilidad política y malestar social.
Hoy, Congreso, sociedad y mercados tienen la última palabra.