Inicio Actualidad Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 por Cadena Nacional y aseguró que...

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 por Cadena Nacional y aseguró que “la prioridad es el capital humano”

168

El presidente Javier Milei grabó este lunes en el Salón Blanco de la Casa Rosada el mensaje que será transmitido por Cadena Nacional para anunciar el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto Nacional 2026. El discurso, que se difundirá en horario central, combina definiciones políticas, proyecciones económicas y una marcada defensa de los primeros años de gestión.

Durante su exposición, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal es la “piedra angular” de su plan de gobierno y advirtió:

“Si respetamos el equilibrio fiscal tenemos asegurado un crecimiento inimaginable. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”.

Milei enumeró los logros que, según él, marcan un cambio de rumbo económico: la baja en los índices de inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de la presión impositiva y la inminente salida del cepo cambiario. “Lo peor ya quedó atrás”, afirmó con tono optimista.

Prioridades del Presupuesto 2026

El Presidente destacó que el próximo Presupuesto contempla el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI de las últimas décadas. Entre los puntos centrales, detalló:

  • Universidades nacionales: $4,8 millones destinados a su financiamiento.

  • Jubilaciones: incremento del 5% real.

  • Salud: aumento del 17%.

  • Educación: suba del 8% por encima de la inflación.

  • Pensiones por discapacidad: aumento del 5% en términos reales.

“Si el 85% de este presupuesto se concentra en educación, salud y jubilaciones, está claro que nuestra prioridad es el capital humano”, subrayó.

Un tono más moderado

Fuentes oficiales confirmaron que el discurso fue redactado en conjunto con Santiago Caputo, su principal asesor político, y grabado cerca de las 17.30 horas. En contraste con otras alocuciones más confrontativas, esta vez Milei buscó un tono más conciliador, con el objetivo de asegurar respaldo parlamentario para la llamada “Ley de Leyes”.

El mensaje presidencial llega en un contexto complejo: con el dólar superando la banda de flotación, riesgo país por encima de los 1200 puntos y un Banco Central en alerta por posibles intervenciones para cumplir con los compromisos asumidos ante el FMI.

Contexto histórico

El jefe de Estado remarcó que “la última vez que Argentina logró superávit fiscal sin estar en default fue hace más de 120 años”. Y concluyó:

“El esfuerzo que hoy realizan los argentinos vale la pena, porque esta vez la receta es distinta”.

La presentación del Presupuesto 2026 se convierte así en un nuevo capítulo de la gestión libertaria, con foco en consolidar el ajuste fiscal y sostener la narrativa de que la recuperación ya comenzó.

Noticia en desarrollo…