En el marco de la gestión del intendente de la ciudad, Jofré, la Lic. Paula Cattaneo se desempeña como secretaria de Acción Social del Municipio, un área creada para responder a las necesidades de los vecinos y fortalecer la inclusión social. En una entrevista con La Mira Central de Radio La Mira, Cattaneo detalló los logros y desafíos del área que dirige desde su creación, así como los proyectos que marcan el rumbo de su gestión.

La secretaria destacó que su experiencia en trabajo barrial y su formación como técnica en psicología social le permitieron asumir la conducción de un área nueva que abarca múltiples frentes: desde discapacidad y zoonosis hasta programas educativos, culturales y recreativos para distintas edades. “Al llegar, era un desafío porque empezamos con pocos talleres. Hoy, la expansión de Acción Social nos permite estar presentes en todos los barrios, trabajando de manera articulada con diferentes direcciones”, afirmó.
Programas emblemáticos y resultados
Entre los programas más destacados figura la Escuela de Arte y Oficios, que actualmente ofrece 22 oficios en 11 puntos de la ciudad y cuenta con más de 6.000 egresados. Este espacio busca generar autonomía económica y brindar oportunidades de empleo, contribuyendo al desarrollo local.
Otro proyecto de relevancia es la Feria Emprendedora, que funciona hace ocho años y permite a los vecinos vender productos elaborados por ellos mismos, fortaleciendo la economía barrial y acompañando a los emprendedores en la capacitación, comercialización y formalización de sus negocios. Esta iniciativa se complementa con la Cámara de Emprendedores, que ofrece asistencia legal, contable y de marketing a los comerciantes locales.
La secretaría también centra su trabajo en la atención a niños, adolescentes y adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y educativas, incluyendo charlas sobre prevención, nutrición y violencia en el noviazgo. Además, se destacan programas como “Tus 15 Años”, que brinda acompañamiento integral a jóvenes en sus celebraciones, y las huertas comunitarias, que promueven la producción saludable y la autosustentabilidad.
Atención a los trabajadores municipales
Otro eje de la gestión es la Casa del Trabajador Municipal, un espacio que ofrece atención médica, odontológica y psicológica a los empleados del municipio y sus familias. “El recurso humano es fundamental para que la ciudad funcione, y nuestra tarea es garantizar que estén contenidos y respaldados”, explicó Cattaneo.
Hacia el futuro
La secretaria remarcó que el objetivo de Acción Social es mantener y ampliar los servicios que hoy se ofrecen, incorporando más profesionales y fortaleciendo las distintas áreas. “Queremos que todos los vecinos sepan que pueden contar con nosotros y que la atención que brindamos sea constante y cercana”, concluyó.
Esta gestión refleja un enfoque integral de políticas sociales, donde la formación, el acompañamiento y la inclusión se combinan para mejorar la calidad de vida de la comunidad formoseña.
Marcelo Moreno Para Formosa24