En una sesión clave para la reforma constitucional provincial, la Convención Constituyente de Formosa aprobó por amplia mayoría una ley que establece límites concretos al endeudamiento público, con el objetivo de proteger el equilibrio fiscal que históricamente promueve el gobernador Gildo Insfrán.
La nueva norma fija un tope del 3% de los ingresos por coparticipación federal para el pago anual de capital e intereses de la deuda. Además, prohíbe la contratación de préstamos para financiar gastos corrientes y establece que cualquier emisión de títulos públicos o crédito deberá contar con mayoría absoluta de la Legislatura y destinarse exclusivamente a obras de infraestructura o situaciones de catástrofe justificadas.
La sesión estuvo marcada por momentos emotivos, como los homenajes a la docente Elia “Eli” Acosta. Desde la oposición, la convencional Nilda Aguayo recordó su compromiso con la educación y reclamó mejores condiciones laborales para los docentes. La oficialista Karina Giménez destacó la perseverancia y dedicación de Acosta, comprometiéndose a dedicarle los logros que beneficien a mujeres y trabajadores de la educación.

En el plano político, el oficialista Rodrigo Vera cuestionó la renuncia de seis convencionales libertarios —Gabriela Neme, Atilio Basualdo, Guillermo Evans, Francisco Paoltroni, Pablo Miguez y Sofía Fridman— acusándolos de actuar bajo instrucciones de la conducción nacional de La Libertad Avanza y “burlarse de sus votantes”.
Con la aprobación de este artículo, la reforma constitucional avanza en un capítulo clave del régimen financiero, combinando consensos económicos, homenajes sentidos y fuertes tensiones políticas en la Convención de Formosa.