El presidente Javier Milei se dirigirá este viernes a todo el país mediante un mensaje por Cadena Nacional, que será emitido a las 21 horas y que, según estiman desde la Casa Rosada, tendrá una duración de entre 30 y 40 minutos. El discurso fue grabado esta tarde en el Salón Blanco y se centrará en dos ejes: la defensa de los vetos presidenciales a leyes aprobadas por el Congreso y la necesidad de “proteger el déficit cero y la política monetaria”.
Se trata de la sexta Cadena Nacional de Milei desde que asumió el 10 de diciembre de 2023. La última había sido el 11 de abril, cuando, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, anunció la salida del cepo cambiario tras un nuevo acuerdo con el FMI.
Los temas que abordará Milei
Fuentes del Ejecutivo adelantaron que el presidente explicará por qué decidió rechazar leyes como el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad y la moratoria previsional. También cuestionará proyectos que, a su entender, afectan el equilibrio fiscal, como el financiamiento para universidades y hospitales pediátricos.
Milei advertirá además sobre la posibilidad de que el Senado derogue cinco decretos clave de la Ley Bases que habilitaron la eliminación de decenas de organismos estatales. Para el Gobierno, este punto es esencial dentro del plan de recorte del gasto público —conocido como la “motosierra”— y su reversión pondría en riesgo toda la estrategia de ajuste.
Un mensaje político en plena campaña
En su exposición, el mandatario buscará presentar el superávit fiscal como el núcleo de su programa económico y acusará a la oposición de impulsar medidas que lo debiliten en plena campaña electoral. Pedirá el “voto de confianza” a la ciudadanía para continuar con el ajuste y sostendrá que la baja en la inflación es resultado directo de eliminar el déficit y frenar la emisión monetaria.
El “plan B” del oficialismo
En el entorno presidencial aseguran que la prioridad es revertir las votaciones en el Congreso antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si eso no ocurre, el Gobierno intentará hacerlo después del 10 de diciembre, confiado en que podrá aumentar la representación parlamentaria de La Libertad Avanza.
Mientras tanto, no descartan recurrir a la judicialización para mantener los vetos y decretos vigentes.