Inicio Economia Milei prepara vetos a leyes clave y negocia con gobernadores para sostener...

Milei prepara vetos a leyes clave y negocia con gobernadores para sostener apoyo en Diputados

25

El presidente Javier Milei se encamina a vetar tres proyectos de ley que cuentan con media sanción parlamentaria: el aumento a jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. La Casa Rosada tiene plazo hasta el domingo 4 de agosto para emitir los decretos correspondientes.

En este contexto, pese al receso invernal, el Gobierno nacional mantiene negociaciones con gobernadores aliados con el objetivo de garantizar el respaldo legislativo que permita sostener los vetos en la Cámara de Diputados. Para que el veto presidencial quede firme, se requiere que al menos una de las dos cámaras no lo rechace por mayoría especial. En este caso, el oficialismo considera más viable sostenerlo en Diputados, donde necesita un piso de 72 votos afirmativos.

Fuentes de Balcarce 50 indicaron que se analizan diversas alternativas para asegurar esos apoyos. Entre ellas, la posibilidad de modificar en Diputados el proyecto de ley sobre fondos ATN que ya cuenta con media sanción del Senado. Esta ley establece el reparto automático de fondos discrecionales y de la coparticipación del impuesto a los combustibles entre las provincias. El Ejecutivo estaría dispuesto a ceder parte de esos recursos, estimados en unos 300 mil millones de pesos, como parte de la negociación política.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció en declaraciones a A24 que existe malestar entre algunos gobernadores, a quienes Milei acusó recientemente de «destruir al Gobierno» por apoyar leyes impulsadas por la oposición. A pesar de esto, Francos negó que exista un “toma y daca” con las provincias. “No se trata de negociar ATN por votos, eso sería un soborno. Pero se están analizando alternativas”, indicó una fuente oficial.

Otra posibilidad que evalúa el Ejecutivo es ceder parcialmente en la ley de emergencia en discapacidad, habilitando un incremento mínimo para el sector, con el fin de destrabar votos claves del radicalismo y de legisladores que responden a mandatarios provinciales.

En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirman que se trabaja contra reloj para garantizar el número necesario de votos que respalden la estrategia del Gobierno.

Finalmente, se estima que la reciente baja de retenciones al sector agropecuario, anunciada por Milei durante su participación en la Exposición Rural de Palermo, también forma parte del esquema de incentivos dirigidos a legisladores y gobernadores de provincias con fuerte peso del campo en sus economías.