Inicio Formosa24 En vacaciones crece la demanda: requisitos, plazos y novedades para obtener o...

En vacaciones crece la demanda: requisitos, plazos y novedades para obtener o renovar la licencia de conducir en Formosa

90

El director de Tránsito de la Municipalidad de Formosa, Orlando Ortiz, brindó detalles clave sobre los trámites para obtener o renovar la licencia de conducir, en medio de un receso invernal que genera mayor movimiento en las oficinas del área.

“Durante las vacaciones baja la circulación en el centro, pero aumenta la cantidad de trámites, porque muchos aprovechan estos días para hacer gestiones pendientes”, explicó el funcionario.

📍 Atención al público: de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00 hs, en Pringles y Rivadavia.

¿Cómo renovar la licencia?

Para la renovación, se debe presentar:
✔️ DNI original y fotocopia
✔️ Licencia vencida
✔️ Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que puede abonarse por Pago Fácil o Mercado Pago

Desde el área de Tránsito advierten que es importante verificar que no existan infracciones pendientes. En caso de tener multas, deben resolverse en Tránsito o en el Tribunal de Faltas.

Además, Ortiz recordó que si no pasaron más de 90 días desde el vencimiento, la renovación es directa. Pero si el carnet está vencido hace más de tres meses, el trámite se realiza como si fuera por primera vez, incluyendo el curso teórico-práctico.

¿Trámite por primera vez?

Quienes solicitan su licencia por primera vez deben tener domicilio en la ciudad de Formosa y cumplir con estos requisitos:

➡️ Tener 16 años (para motos) o 17 (para autos), con autorización de los padres
➡️ Realizar un curso teórico-práctico obligatorio que ahora dura solo dos días
➡️ Ya no se exige constancia de grupo sanguíneo, aunque puede incorporarse si el interesado lo desea

Una advertencia clave para quienes venden su auto

El director de Tránsito también hizo hincapié en un punto que genera muchas consultas y problemas: la responsabilidad sobre multas de vehículos vendidos.

“Muchas veces aparecen infracciones que corresponden a autos que la persona ya no tiene. Por eso insistimos: cuando venden un vehículo, deben hacer la baja en la Municipalidad y dejar constancia de la venta. Así, si hay una multa posterior, no le llega al anterior titular”, explicó Ortiz.

También recomendó solicitar el libre de deuda en el Tribunal de Faltas para evitar sorpresas.

Transporte por apps: qué pasa con Uber y similares

En cuanto a vehículos que operan a través de aplicaciones, Ortiz recordó que Formosa es una de las pocas ciudades que reglamentó este servicio. Aunque los controles específicos dependen de la Dirección de Transporte, personal de Tránsito también participa en operativos.

Quienes deseen prestar servicio deben acercarse al municipio y habilitar su vehículo según lo establece la normativa local.