Inicio Economia Financial Times fulmina el plan de Milei: “La economía se ve frágil...

Financial Times fulmina el plan de Milei: “La economía se ve frágil y la incertidumbre va a aumentar”

91

Formosa24 – 18 de julio de 2025 | En un extenso y detallado análisis, el prestigioso diario británico Financial Times lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de la economía argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Bajo el título “La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente”, el medio describe un escenario frágil, con desequilibrios crecientes, desconfianza inversora, caída del empleo y tensiones políticas en aumento.

“La economía se ve frágil. En un país tan dolarizado como Argentina, no se puede permitir el lujo de tener pocas reservas. Creo que la incertidumbre va a aumentar”, cita el artículo a un ex alto funcionario argentino.

 Peso fuerte, industria débil

El FT explica que la estrategia de Milei de mantener un peso fuerte ha encarecido las exportaciones, disparado las importaciones y afectado a las pequeñas y medianas empresas. La apreciación del peso —cercana al 40 % en términos reales frente al dólar— está provocando un enorme déficit en la cuenta corriente y debilitando el tejido productivo local.

“Las pequeñas empresas atraviesan dificultades y el desempleo ha alcanzado su nivel más alto en cuatro años”, advierte el artículo publicado el 14 de julio.

Además, el boom de argentinos viajando al exterior, atraídos por un tipo de cambio favorable, se transforma en un drenaje de divisas que complica los compromisos con el FMI y los acreedores privados.

Inversión privada en pausa

Aunque Milei cuenta con el respaldo de sectores empresariales, el Financial Times señala que la inversión sigue sin aparecer. “La clase empresarial nunca ha estado tan contenta con un presidente, pero aún no invierten, salvo en energía y minería”, confiesa un ejecutivo argentino citado en la nota.

Las causas: persistencia de controles cambiarios, ausencia de reformas laborales y un escenario político sin consensos.

Riesgos políticos y desgaste

El informe también apunta a la debilidad del oficialismo en el Congreso, donde Milei solo cuenta con una minoría de bancas. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el gobierno se enfrenta a una oposición activa y un frente judicial que podría complicar su plan de recortes.

Uno de los ejemplos es la reciente sanción en el Senado de una ley para aumentar el gasto en jubilaciones, que el oficialismo promete vetar.

“La falta de consenso implica que se están discutiendo leyes muy peligrosas en el Congreso, que podrían acabar con el superávit presupuestario”, advierte Ramiro Blázquez, estratega de StoneX.

 ¿Un plan sin red?

Milei ha apostado su capital político a controlar la inflación. Si bien logró reducirla a mínimos históricos mensuales, los precios siguen subiendo a un ritmo anual del 43 %, y el malestar social crece por la recesión, la pobreza y la falta de señales concretas de reactivación.

“El gobierno priorizó la inflación, que es políticamente la más rentable, en detrimento de las demás áreas”, explica el economista Eduardo Levy Yeyati, en alusión a la caída de reservas, la falta de crecimiento y el estancamiento del tipo de cambio.

📎 Fuente original:
Financial Times – “Javier Milei’s risky bet on a potent peso” – 14 de julio de 2025
🔗 https://www.ft.com/content/494ca350-d3d4-488e-a657-fa7c13d8abd5