Inicio Economia La inflación de junio fue de 1,6% mensual con un alza interanual...

La inflación de junio fue de 1,6% mensual con un alza interanual de 39,4%

9

La inflación mensual de junio fue de 1,6%, mientras que la anual marcó 39,4% y el acumulado en el primer semestre fue de 15,1%. De esta manera, respecto al mes pasado hubo una suba de 0,1% puntos porcentuales.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% respecto al mes anterior mientras que a nivel anual marcó 39,4%, indicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por otro lado, la inflación en el acumulado de los primeros seis meses de 2025 tuvo una variación de 15,1%.
En la antesala de la publicación del dato, tanto las expectativas privadas como las del Gobierno Nacional sugerían que el IPC se ubicaría por debajo del 2%: más específicamente entre el 1,6% y los dos puntos porcentuales. De esa manera, se esperaba que la cifra superara la marca de mayo de 1,5%, que representó la inflación más baja desde mayo de 2020.

Finalmente, se dio la marca más baja dentro de las esperadas, con una leve suba de 0,1% puntos porcentuales respecto a mayo. En los últimos doce meses, se trata del segundo número más bajo detrás del 1,5% del mes anterior, pero bastante por debajo de la tercer cifra más baja que se dio en enero con un 2,2%.

Es que desde octubre pasado el índice siempre empieza con un 2, salvo en marzo de este año cuando marcó un pico con un 3,7%. Se trata, entonces, del segundo mes en forma consecutiva que la inflación se encuentra por debajo del 2%, lo que sería un nuevo piso si se confirma la tendencia en los próximos meses.

Lo que más aumentó

En junio, la suba de precios estuvo liderada por Educación que aumentó 3,7%, por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).