En una jornada cargada de tensión política, el Senado de la Nación aprobó una serie de leyes que marcan un fuerte contrapunto con el Gobierno nacional. La sesión se realizó en medio de los cruces entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, a quienes el mandatario acusó de “querer destruir al Gobierno”.
Jubilaciones: se convirtió en ley el aumento
Pese al rechazo del oficialismo, el Senado aprobó en general y en particular el proyecto de ley que establece un aumento en las jubilaciones. La votación en particular reflejó el amplio respaldo de la oposición:
-
Artículos 1, 8, 9 y del 13 al 21: 52 votos afirmativos, 0 negativos y 4 abstenciones.
-
Artículos 2 al 7: 48 votos positivos, 4 negativos y 4 abstenciones.
-
Artículo 10: 43 positivos, 9 negativos y 4 abstenciones.
-
Artículos 11 y 12: 44 positivos, 8 negativos y 4 abstenciones.
El oficialismo ya advirtió, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, que el presidente vetará la norma, al sostener que “el equilibrio fiscal no se negocia”.
Emergencia en discapacidad: aprobada por unanimidad
En otro momento destacado de la sesión, el Senado aprobó por unanimidad (55 votos a favor, sin negativos ni abstenciones) la ley que declara la emergencia para personas con discapacidad. La medida busca garantizar el acceso a prestaciones esenciales que hoy están en riesgo por recortes presupuestarios.
Bahía Blanca: fondo de emergencia tras el veto presidencial
También obtuvo media sanción el proyecto que crea un fondo especial de asistencia y reconstrucción para la ciudad de Bahía Blanca, tras las inundaciones. La norma fue votada con 51 votos afirmativos, sin oposiciones.
Cabe recordar que ese mismo fondo había sido vetado en su totalidad por el presidente Milei a través del Decreto 424/2025, que anuló un fondo de $200.000 millones previsto en la ley 27.790.
Fuerte gesto político de los gobernadores
El respaldo a estas leyes muestra un cambio de postura por parte de los gobernadores del PRO y la UCR, que ordenaron a sus senadores respaldar los proyectos sociales y económicos, aunque restringieron su apoyo únicamente a temas como el reparto de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles.
El clima en el Congreso marca un nuevo frente de conflicto institucional entre el Ejecutivo y las provincias, mientras crece el desgaste político del oficialismo en el Senado.