El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo detalló el cronograma para los festejos del 9 de julio y defendió el modelo de festivales como una inversión productiva para la ciudad.
En diálogo con medios locales, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, Dr. Rodrigo Portocarrero, brindó detalles del cronograma oficial para celebrar el Día de la Independencia y subrayó el impacto económico de los eventos organizados por el municipio. “Nuestro objetivo es generar oportunidades de trabajo para la gente”, afirmó.
Eventos autosustentables y generadores de ingresos
Portocarrero remarcó que los festivales no representan un gasto para la Municipalidad, sino una inversión que moviliza la economía local. Según el funcionario, más del 80% de los costos se cubren con el pago de canon de feriantes y el acompañamiento del sector privado, incluyendo concesionarias, empresas y entidades financieras.
“En los eventos más grandes como la Fiesta del Río, Mate y Tereré o A Toda Costa, participan más de 400 feriantes y se estima un movimiento económico que ronda entre los 36 y 40 millones de pesos, lo que representa ingresos genuinos para el sector independiente”, explicó. Además, aseguró que esos fondos no van al municipio, sino que se distribuyen entre los trabajadores y emprendedores locales.
“Cuando uno habla con los feriantes, nos comentan que les fue bien porque no sólo recuperan su inversión, sino que también pagan empleados y obtienen ganancias. Eso nos pone muy contentos”, añadió.
9 de julio y vacaciones de invierno: todo lo que se viene
El próximo martes 9 de julio, desde las 16:30 horas en el playón municipal, se realizará el tradicional Baile del Pericón Nacional, con más de 15 agrupaciones confirmadas y la participación de la Banda Municipal. El evento está organizado en conjunto con la Secretaría de Acción Social.
También se anunció la reprogramación de la Feria y Festival suspendida el 20 de junio, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio en el Paseo Ferroviario, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno.
Una ciudad que cambia su imagen
Portocarrero encuadró este tipo de actividades en un proceso más amplio de transformación urbana y cultural de Formosa. Señaló que “antes se decía que en Formosa no había nada para hacer, pero hoy se ve otra realidad”.
En ese sentido, destacó obras como el tercer tramo de la peatonal Rivadavia, la apertura del nuevo Museo del Mercado (ubicado en Rivadavia y Pringles) y la llegada de franquicias nacionales como Mostaza o Havanna, como señales del dinamismo turístico y comercial de la ciudad.
También valoró la llegada del circo al Paseo Ferroviario, al que calificó como “otro dinamizador que suma a la propuesta local”.
Lo que viene
🗓️ Cronograma de eventos destacados:
9 de julio: Pericón Nacional – 16:30 h – Playón Municipal
12 y 13 de julio: Feria y Festival “Vacaciones de Julio” – Paseo Ferroviario
5, 6 y 7 de septiembre: Festival “A Toda Costa” – Paseo Ferroviario
11 y 12 de octubre: Oktoberfest – Paseo Ferroviario