Continúa el acompañamiento a las familias damnificadas en Palo Santo y Pirané
Este viernes 16 de mayo, el Gobierno de la provincia desplegó una nueva jornada de trabajo del Comando de Emergencia, con reuniones y operativos en las localidades de Palo Santo y Pirané, dos de las más golpeadas por las intensas lluvias de las últimas semanas. Participaron distintos organismos provinciales y municipales, con el objetivo de hacer un balance de las acciones realizadas y coordinar nuevas líneas de trabajo ante el pronóstico de más lluvias.
Palo Santo: presencia territorial y acompañamiento integral
En Palo Santo, el Ministerio de la Comunidad avanzó con la segunda ronda de entrega de alimentos secos a familias afectadas. También brindó apoyo a quienes regresaron recientemente a sus hogares tras haber estado evacuados, ya sea en viviendas de familiares o en centros habilitados.
Este viernes, se asistió a 166 familias de distintos barrios y parajes como Copo Blanco, Los Cocos, Eva Perón, Sur, San Miguel, San Blas, Kilómetro 2 y Los Matacos, alcanzando a unas 598 personas.
La jornada contó con la participación de la Secretaría de la Mujer, que brindó contención emocional, asesoramiento legal y acompañamiento en territorio, especialmente en la Casa de la Solidaridad, donde funciona uno de los centros de evacuación.
El Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) entregó lavandina para tareas de limpieza y desinfección, mientras que desde el municipio se intensificaron los trabajos de escurrimiento en los barrios más comprometidos por el agua.
Vialidad Provincial, por su parte, informó que si bien la situación está estabilizada, el pronóstico de nuevas precipitaciones genera preocupación. Se continúan realizando obras de refuerzo en zonas como El Progreso, donde el caudal descendió al 75 %.
En Potrero Norte, productores rurales fueron asistidos con cargas de tierra para reforzar los terrenos, mientras que el Ministerio de Producción y Ambiente habilitó un centro de atención y asistencia, ya llegando a 112 productores, con entrega de semillas, balanceado, kits sanitarios para animales y rollos de pastura.
También se destacó desde el Ministerio de Cultura y Educación que el 75 % del alumnado ya regresó a clases, un indicio alentador de recuperación paulatina.
En cuanto a la salud, se realizó un bloqueo sanitario en el barrio Parque Industrial ante un caso sospechoso de dengue, aunque los testeos resultaron negativos. Se confirmó también que seis familias pudieron volver a sus hogares, tras haber estado evacuadas.
Pirané: presencia casa por casa y asistencia a ladrilleros
En Pirané, los equipos municipales y provinciales recorrieron casa por casa las zonas más afectadas, con especial énfasis en la asistencia alimentaria y sanitaria. En el barrio El Progreso, se atendió a 20 familias, en Caacupéí a otras 14, y en Lagunita, a 13 familias de trabajadores ladrilleros que si bien no viven en zonas anegadas, desarrollan su actividad en áreas bajas comprometidas por el agua.
Durante las recorridas por los barrios Lagunita, 20 de Junio y San Antonio, se entregaron víveres a 15 familias más. En la zona de Zapla, afectada por cortes de acceso, 8 familias aisladas fueron asistidas con alimentos y repelentes. Uno de los casos más sensibles fue el de una persona con discapacidad que requería medicación psicotrópica, situación que fue atendida por la Dirección de Personas con Discapacidad.
También se asistió a 8 familias evacuadas preventivamente, que se suman a las 11 trasladadas el jueves, en operativos coordinados por la municipalidad local.
En cuanto a infraestructura, Vialidad Provincial monitorea el comportamiento de las alcantarillas en la ruta 3, mientras planifica obras sobre caminos alternativos para garantizar accesos a Zapla y Guajó.
Refsa intervino realizando cortes preventivos del suministro eléctrico en viviendas con ingreso de agua en los barrios San Antonio, El Progreso, Campo Lavarte y parte del 20 de Junio.
Desde el Ministerio de la Producción y Ambiente se anunció el inicio de asistencia específica a productores de Zapla, incluyendo el traslado de ganado menor y el monitoreo de actividades agrícolas en Guajó.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano inició tareas de fumigación y reforzó la entrega de repelentes, además de proponer la organización de grupos de trabajo por zonas con responsables barriales para asegurar la presencia constante de los equipos en todo el territorio de Pirané.