Inicio Formosa24 Oviedo destacó el rol preventivo del Municipio en tránsito, limpieza y control...

Oviedo destacó el rol preventivo del Municipio en tránsito, limpieza y control ambiental

18

El juez de Faltas N°1, Juan Manuel Oviedo, valoró los operativos territoriales, las campañas de concientización y el uso de tecnologías como las fotomultas en el marco de un plan integral para mejorar la convivencia urbana en la ciudad de Formosa.

En una entrevista reciente, el Dr. Juan Manuel Oviedo, juez de Faltas N°1 de la ciudad de Formosa, puso en valor el trabajo sostenido que realiza el municipio en distintos frentes vinculados a la prevención y el orden urbano. “La municipalidad está presente los 365 días del año”, afirmó, al tiempo que detalló los diversos operativos que se desarrollan tanto en el centro como en los barrios.

Oviedo remarcó que el juzgado, junto a otras áreas del Ejecutivo municipal, lleva adelante acciones territoriales orientadas a mejorar la seguridad vial, la higiene urbana y el cuidado del ambiente. “La prevención es clave y se trabaja a diario con recorridas, controles y campañas”, sostuvo.

En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de las tareas previas ante contingencias climáticas, como las lluvias intensas. “Se activa un comando de emergencia que se encarga de limpiar las bocas de tormenta para minimizar los anegamientos”, explicó. También destacó la fuerte campaña en los barrios para desalentar el arrojo de residuos en la vía pública, una práctica prohibida por ordenanza y pasible de sanción.

Pese al difícil contexto económico, Oviedo señaló que el municipio sigue adelante con trabajos esenciales como el bacheo, el enripiado de calles y la renovación del alumbrado público. Reconoció que el crecimiento del ejido urbano demanda cada vez más esfuerzos logísticos, aunque “los recursos son los mismos de siempre”.

En relación al uso de contenedores, recomendó a los vecinos no ubicarlos frente a sus viviendas. “Muchas veces los usan personas ajenas al barrio para tirar residuos comerciales, y eso genera problemas”, indicó. En este marco, alentó a la comunidad a colaborar registrando infracciones mediante fotos o videos que permitan identificar a los responsables.

Uno de los puntos salientes fue la mención al sistema de fotomultas y radares, cuya implementación ha tenido un impacto positivo. “Durante el primer trimestre del año se notó una disminución significativa en los hechos de tránsito. La gente empezó a respetar más la señalización y los límites de velocidad”, aseguró.

Sobre este mecanismo, aclaró que las actas de infracción son notificadas por escrito, y que el infractor cuenta con un plazo para hacer su descargo o acceder al pago voluntario con descuento. También advirtió sobre conductas más graves, como la alteración de patentes para evadir controles, que conllevan sanciones más severas y requieren la intervención conjunta con la Policía.

En otro tramo, se refirió a prácticas irregulares como las construcciones sobre espacios públicos sin autorización, y recordó que las podas o extracciones de árboles deben realizarse únicamente en los meses sin “r” (mayo a agosto), previa gestión ante la Dirección de Espacios Verdes.

Finalmente, el magistrado subrayó que la función del Juzgado de Faltas no tiene fines recaudatorios, sino que apunta a generar conciencia y promover una ciudad más ordenada. “Toda infracción tiene una consecuencia, no solo legal, sino también social y personal, como ocurre con quienes conducen bajo efectos del alcohol”, concluyó.