Inicio Formosa24 La AFIP paraguaya acusó a Kueider de contrabando: le incautaron USD 200...

La AFIP paraguaya acusó a Kueider de contrabando: le incautaron USD 200 mil y rematarán su camioneta

98

La DNIT concluyó que hubo contrabando

El ex senador argentino Edgardo Kueider enfrenta serios problemas judiciales en Paraguay. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró el trámite administrativo y concluyó que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, cometieron contrabando.

El organismo decidió confiscar los más de USD 200.000 que llevaban ocultos y subastará la camioneta Chevrolet Trailblazer en la que trasladaban el dinero.

El operativo en el Puente de la Amistad

El 4 de diciembre pasado, agentes aduaneros detuvieron a Kueider y a Costa en la cabecera del Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú. Durante la inspección, encontraron:

  • USD 211.102 en efectivo.

  • $646.000 pesos argentinos.

  • 3.900.000 guaraníes.

Además, hallaron tres valijas vacías en la cajuela de la camioneta.

Contrabando confirmado

Oscar Orué, titular de la DNIT, confirmó que la investigación probó la infracción aduanera. La camioneta será rematada y el dinero pasará a las cuentas del Estado paraguayo.

Orué explicó que la defensa de Kueider no pudo demostrar arraigo, representación legal o residencia fiscal en Paraguay. Tampoco acreditaron relación formal con la empresa a la que, según ellos, pertenecía el dinero.

Situación judicial complicada

La causa penal avanza en paralelo y la resolución administrativa podría empeorar el escenario de Kueider. En Paraguay, el contrabando es un delito que contempla penas de cárcel.

El juez de Garantías, Humberto Otazú, extendió hasta el 5 de junio el plazo para que el fiscal Ysrael Villalba cierre la investigación.

Kueider habló sobre el dinero

Kueider se defendió esta semana en una entrevista radial. Aseguró que los videos donde se lo ve contando dinero junto a su secretaria en Entre Ríos fueron grabados con cámaras de seguridad instaladas por él.

Según sus palabras, el dinero era parte de gastos reservados de la provincia que administraba y que «se usó para lo que la ley establecía».