Inicio Economia Crisis laboral en Argentina: se desploman los empleos asalariados y crece la...

Crisis laboral en Argentina: se desploman los empleos asalariados y crece la precarización

34

El mercado laboral argentino enfrenta un deterioro alarmante. Según un informe de la Secretaría de Trabajo, desde agosto de 2023 hasta la fecha se han destruido 236.700 puestos de trabajo formales en todo el país, reflejando el impacto de la recesión y la crisis económica sobre el empleo registrado.

Los datos oficiales muestran que, mientras el trabajo formal cae, la cantidad de monotributistas crece, aunque no logra compensar la pérdida de empleo en relación de dependencia. Esto sugiere un proceso de precarización laboral, en donde muchos trabajadores se ven obligados a migrar hacia formas de contratación menos estables y con menos derechos.

En enero de 2025, la Secretaría contabilizó 10,1 millones de empleos asalariados (sumando sector privado y público), lo que representa una disminución de 8.600 puestos respecto al mes anterior.

El informe también subraya que, desde noviembre de 2023, se han perdido 194.500 empleos formales, mientras que en ese mismo período se registraron más de 42.000 nuevos monotributistas. Esta cifra evidencia un cambio preocupante en la estructura del empleo en Argentina, con cada vez más trabajadores insertándose en el sector informal o autónomo como única alternativa.

🔎 Análisis La pérdida masiva de empleo asalariado no solo debilita el poder adquisitivo de las familias, sino que también afecta la recaudación del Estado y limita la posibilidad de recuperación económica a corto plazo. El aumento de monotributistas sugiere que parte de esos trabajadores continúan en actividad, pero en condiciones más precarias y con menores niveles de seguridad social.

En un contexto de inflación elevada, recesión y ajuste, la situación laboral continúa deteriorándose, reflejando uno de los efectos sociales más severos de la crisis económica que atraviesa el país.