Inicio Economia Caputo anuncia un acuerdo con el FMI por 20 mil millones de...

Caputo anuncia un acuerdo con el FMI por 20 mil millones de dólares

38

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, confirmó que el monto del acuerdo que se está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a 20 mil millones de dólares, sujeto a la aprobación del directorio del organismo.

«Ayer, hablando con la directora del FMI, le dije que, teniendo en cuenta que faltan semanas hasta que convoque al board y lo que generan los rumores, sugerimos contar que el monto que el staff va a someter a aprobación del board es de 20 mil millones de dólares», detalló Caputo.

Además, el ministro informó que el Gobierno también está en conversaciones con el Banco Mundial, el BID y el CAF para fortalecer las reservas, las cuales podrían alcanzar los 50 mil millones de dólares.

Contexto económico y medidas del Gobierno

Caputo explicó que la necesidad de brindar precisiones sobre el acuerdo surge en un contexto en el que el Gobierno y su plan económico enfrentan ataques de la oposición y rumores de devaluación de hasta el 30%. También criticó a algunos sectores del periodismo por contribuir al clima de incertidumbre.

El ministro señaló cuatro acciones de la oposición que, según él, afectan la confianza en el plan económico:

  1. Movilizaciones en el Congreso: «Los barrabravas son Heidi al lado de los que hicieron la marcha», expresó.
  2. Intentos de boicot en el Congreso: «Hubo una fuerte intervención de la oposición al más alto nivel para tratar de voltear la sesión en la que se discutía la posibilidad de tener un acuerdo con el FMI».
  3. Carta al FMI: «No contentos con esto, mandaron una carta al FMI diciendo que no iban a respetar el acuerdo. No entienden cómo funciona la democracia».
  4. Rumores de devaluación.

El ministro enfatizó que los fondos obtenidos servirán para fortalecer los activos del Banco Central y garantizar el respaldo de los pesos en circulación. También aseguró que el acuerdo permitirá reducir el riesgo país, lo que facilitará la refinanciación de la deuda.

Un acuerdo diferente

Caputo destacó que este acuerdo con el FMI se diferencia de los más de 20 anteriores que ha firmado Argentina. «Estamos haciendo lo contrario a lo que se hizo en 120 años», afirmó.

Entre los logros económicos de los últimos meses, mencionó:

  • Eliminación del déficit cuasifiscal y la emisión en seis meses.
  • Ajuste fiscal sin precedentes, reduciendo el déficit en cinco puntos del PBI en un mes.
  • Evitación de una recesión del 15% del PBI, logrando en cambio un ajuste expansivo y un crecimiento superior al 5%.
  • Contención de la inflación y reducción del riesgo de hiperinflación.
  • Implementación del Bopreal, instrumento que permitió absorber liquidez, contener el dólar y recomponer la cadena de pagos de importadores.

Con este nuevo acuerdo, el Gobierno busca consolidar la estabilidad económica y reforzar la confianza en su plan de gestión.