Inicio Formosa24 Suspendieron la reunión de la comisión que debía analizar el DNU del...

Suspendieron la reunión de la comisión que debía analizar el DNU del acuerdo con el FMI tras pelea entre libertarios

44

La reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, convocada para este mediodía con el fin de analizar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al presidente a negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue suspendida debido a las tensiones internas en el oficialismo.

El encuentro, de alta relevancia política por la magnitud del tema a tratar, se vio afectado por la pelea ocurrida el miércoles entre los diputados oficialistas Oscar Zago y Lisandro Almirón, ambos miembros de la comisión. La presidencia de la Comisión está actualmente en manos del senador Juan Carlos Paggotto, quien tiene la facultad de marcar los tiempos del debate y cuenta con doble voto en caso de empate. Sin embargo, al ser un organismo bicameral, esta presidencia debe alternarse anualmente entre senadores y diputados.

El oficialismo enfrenta un desafío adicional, ya que el único diputado libertario puro en la comisión es Lisandro Almirón, protagonista del altercado reciente. Su par, Oscar Zago, que no pertenece formalmente al bloque de La Libertad Avanza, podría negarse a respaldarlo como presidente, lo que pondría en riesgo un asiento clave para el gobierno.

A esta situación se suma la presencia de Francisco Paoltroni, quien fue expulsado del bloque oficialista el año pasado y ahora integra un espacio unipersonal. Además, el legislador Nicolás Massot, del bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, ha adoptado una postura cada vez más crítica respecto al oficialismo, generando incertidumbre sobre su apoyo.

Estos movimientos complican la estrategia de La Libertad Avanza, ya que en caso de empate en la comisión, el presidente es quien define la votación. Si el oficialismo no logra retener la presidencia, podría perder un voto determinante en el dictamen del DNU.

Para lograr un dictamen favorable al decreto presidencial se requieren 9 firmas, pero con la actual fragmentación interna, el oficialismo enfrenta dificultades para alcanzar ese número, dejando en suspenso el avance del acuerdo con el FMI.